
El Barranco o Arroyo de Malén
El Barranco de Malén o Arroyo Malén se encuentra en el extremo Noroeste del término municipal de Siete Aguas. El atractivo que ofrece esta zona es muy diverso. No sé aprecia nada que no sea destacable. Es un enclave en el que se encuentra prácticamente todo aquello que la naturaleza y el paso del hombre, pueden ofrecer a los que se decidan por recorrerlo.
Este barranco es el resultado de la actuación conjunta de los elementos naturales: movimientos tectónicos, creación del agua y del viento y del fuego, junto a la mano del hombre.
Todo esto ha generado lo que hoy podemos apreciar. La cuenca hidrológica que alimenta este barranco es amplia y por sus desniveles, agresiva; lo que unido a los materiales blandos que son los que más abundan, han generado una brecha relativamente ancha y profunda que llega hasta la aldea de El Reatillo, que es la corriente que surte al pantano de Buseo.
ATRACTIVOS:
- La zona presenta además un gran ejemplo de toponímia señorial del siglo XIII y posteriores.
- Desde el Neolítico se pude constatar la presencia del ser humano en la zona. Se han localizado pinturas rupestres en varios puntos, poblados de la Edad del Bronce e Ibéricos, zonas de enterramiento prehistóricas, estructuras pastoriles medievales y muchos más restos de presencia humana.
- Otro gran encanto de importante interés científico es el hecho de poder observar estratos donde se localizan restos de dinosaurios y de árboles fósiles.
- Prácticamente toda la fauna representativa del territorio se puede observar en este punto, destacando la zona de nidificación del águila perdicera y una pequeña colonia de gineta.
- Botánica: Pese al gran incendio sufrido en 1994 que arrasó el 100% de su vegetación, la cual permanecía intacta desde otro gran incendio acaecido en los años 60 del Siglo XIX, la vida se ha regenerado con gran rapidez. Debido a su microclima, abundancia de tipos de suelos y profundidad de los mismos, longitud y desniveles bruscos, la representación vegetal es de gran diversidad tanto en herbáceas como en arbustivas arbóreas encontrando un buen conjunto de endemismos y peculiaridades botánicas.
- Geología: La propia brecha más los barrancos subsidiarios que descienden desde importantes elevaciones, y desembocan en ella a través de amplias superficies (arcillosas en su mayoría). El lavado de estas arcillas, ha dejado al descubierto cortados calizos de gran belleza en los que abundan las balmas y las enevas: la de la Reja, la de Las dos Puertas, El Burgal… La erosión, ha formado un arco natural de gran belleza en la sábana de la margen derecha del cauce.
(Vicente Albuixech Grau)