
Las fuentes
Pincha aquí para Ver Ruta Camino del Agua en Wikiloc.
La ruta temática de las fuentes comienza en la partida de la Pieza de Flandes, en el Molino del Tío Valterra, para llegar allí tenemos que acceder primero a la plaza del Cerrito y de allí coger el camino que empieza en la Joangarría, tras unos veinte minutos de andadura, se llega al Molino, de allí la primera fuente en visitar es la “Fuente del Apetito”, que nace casi al ras del cauce del Río Suc, toma su nombre por ser la única fuente que tenían cerca los campesinos y que, al carecer de comida para poder almorzar, bebían hasta hartarse para no tener que comer.
De allí, encontramos una bifurcación, la de la senda que nos llevará a la Fuente del Retiro o a la que nos llevará a la Fuente de la Ramblilla. La “Fuente del Retiro”, es un buen sitio para descansar y disfrutar con la pinada que nos ofrece. Para seguir la ruta hemos de tomar la carretera en dirección al Pueblo y una vez visitado el Puente Real y Concejil (siglo XVIII) bajaremos a la “Fuente del Cañico”.
Una vez visitada ésta, hemos de cruzar la carretera y tomar otra pequeña senda que nos llevará hasta la Umbría de la “Fuente de la Tejería”, un hermoso paraje natural con lago incluído, en el que podremos observar la fauna y flora de riberas de montaña. La Fuente de la Tejería toma su nombre porque éste era el lugar que destinaba la Fábrica de Tejas de Siete Aguas para secarlas al aire libre. De allí tendremos que bordear la carretera de entrada al Casco Urbano y tomar la avenida de la Gota, una vez pasado el Cementerio Municipal tenemos que seguir recto y descender por un camino asfaltado hasta encontrarnos con la primera fuente de este bello rincón natural, la “Fuente del Garbanzo”, desde aquí y tras unos metros recorridos encontraremos las “Fuentes de Gota y de Roca”, unas fuentes con unas aguas de gran valor medicinal y muy apropiadas para el hígado, el riñón y la piel.
El fin de la ruta acaba en el paraje natural del Papán, para conseguirlo hemos de bajar por el camino que sube a la urbanización La Loma y en seguida desviarnos para visitar la última de esta Ruta, la “Fuente del Papán”, sin duda alguna el mayor tesoro natural de este trazado, ya que nos ofrece, no sólo el placer de visitar una de las zonas naturales más bonitas del periurbano, sino que además, podemos conocer especies botánicas tan interesantes como las mimbreras, el boj, los espinos albares o las plantas tapizantes de prado de ribera, desde allí y a nivel optativo podemos visitar el Barranco del Papán donde encontraremos interesantes formaciones geológicas en forma de pequeños cuchillos, sin duda alguna, un interesante lugar para fotografiar.
A la vuelta a la población no nos debemos olvidar del gran símbolo de Siete Aguas como es la “Fuente de los Siete Caños”, que por su interés merece visitarse aparte o junto al rico patrimonio artístico-histórico que encierran las calles de esta Villa.
El ayuntamiento organiza visitas guiadas de esta ruta temática para grupos superiores a las 10 personas en castellano y valenciano previa solicitud.