
Aldea El Reatillo
La aldea del Reatillo se consolidó como núcleo de población durante los siglos de dominación musulmana. Jaime I, rey que se guardó la ciudad de Siete Aguas como aduana seca del Reino de Valencia, dio posesión de esta alquería a uno de los nuevos pobladores de la ciudad conocido como Guillermo de Orta. Allí también muchos de los moriscos que habitaban las partidas Siete Aguas de Mazalví, Madi-Luna y Atalayuela, al ser expulsados se refugiaron en este núcleo. Nos consta que durante muchos siglos este era el paso natural para llegar a las regiones de Chera y Sot de Chera.
En 1928 el historiador José María Corbín-Carbó dice que el número de casas es de 28 y que sus habitantes se dedican a la ganadería, el carbón y el cultivo de las tierras. La iglesia dedicada al Sagrado Corazón de Jesús fue construida en 1924 por los mecenas Eduard Guardiola y Josefa-Ana Genovés.
El Reatillo también fue un núcleo importante para la resistencia maquis, y fue campamento de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón (AGLA) que el 20 de julio de 1948 ocuparon bajo la bandera republicana con una pancarta donde se leía: “El trigo y el aceite para el campesino “.
Durante la posguerra la población del Reatillo fue perdiendo habitantes hasta nuestros días en que prácticamente ya no quedan habitantes permanentes en aquellas tierras. Ahora mismo casi todas las tierras pertenecen al Marquesado de Villaverde y han sido sus titulares a instalar todo un conjunto de vallas que hace peligrar los ecosistemas naturales de la fauna protegida de esta zona.