
Vías pecuarias de Siete Aguas
Las vías pecuarias forman un patrimonio cultural que merece ser conservado y en muchos casos recuperado, confeccionando unos corredores a lo largo del territorio de la comarca, que con una finalidad ganadera están infrautilizadas y deberían incluirse en ellas otros fines más acordes a la demanda de la sociedad actual, como son las recreativas, culturales y ecológicas como sugiere la ley de Vías Pecuarias 3/95 de 23 de marzo.
En Siete Aguas son 5 las vías pecuarias clasificadas según la Conselleria de Medio Ambiente y partiendo de los planos de 1949, uno de los más antiguos junto al del término de Dos Aguas. Éstas son:
CAÑADA REAL DE LA MANCHA: Anchura m. 75,22 Longitud m.: 9.250 Superfície en m2: 695.785. Desde Requena se introduce en Siete Aguas por el Collado de las Arenas, cruza la Autovía de Madrid y por la carretera de acceso a la villa se rigide hacia ella, cambia de dirección en Cañadilla y por las Veredas se dirige hacia la autovía de Madrid en Venta Quemada, continúa por el recorrido de la antigua carretera de Madrid hasta la Rambla de Balastrar, ya en Buñol.
AZAGADOR DE LA JOANGARRÍA: Anchura m.: de 15 a 25 Longitud m.: 1.300 Superficie en m2: 19.500.
AZAGADOR DE LA CAÑADILLA: Anchura m.: 12. Longitud m.: 900 Superficie en m2: 10.800.
AZAGADOR DE LA TEJERÍA: Anchura m.: de 15 a 25. Longitud m.: 9.000 Superficie en m2: 135.000.
AZAGADOR DEL PANTANILLO: de 15 a 25 m. Longitud m.: 1.500 Superficie en m2: 22.500.
TOTAL: 21 km. con 950 m. y 94 hectáreas.
Aunque la ley divide las vías pecuarias en Cañadas, Cordeles y Veredas dependiendo de su anchura, no descarta otro tipo de vías no especificadas y que son de costumbre como es el caso del Azagador. En este caso azagador de entiende como sendas menores a las Veredas (aunque muchas veces se confunden) que sirven como trayecto corto a las cañadas reales. Este es el caso de Siete Aguas.