Patrimonio Histórico

Fuente La Vallesa

By |octubre 11th, 2024|Categories: Patrimonio Histórico|

El paraje conocido como Fuente La Vallesa, situado en el término municipal de Siete Aguas, Valencia, a las afueras de la población, es una preciosa área recreativa o de descanso en la que pasar un agradable y tranquilo día, lejos del ruido, con los amigos, familiares o con la pareja.La zona, que dispone de bonitas vistas, mucha sombra, fuente, mesas y paelleros -se puede torrar si no están precintados y no hay nivel 3 de prealerta de emergencia- tiene fácil acceso con coche, por lo que resulta un lugar ideal en plena naturaleza para llegar y pasar el día. + Más información

La Cruz Pairal

By |octubre 11th, 2024|Categories: Patrimonio Histórico|

Se trata de una cruz de estilo gótico flamígero del siglo XV construida por el Conde Berenguer-Mercader para indicar el final de la frontera del Reino de Valencia con el de Castilla.En ella se aprecia como una especie de capitel en la que se representa una corona con un trenzado con motivo vegetal, las figuras de San Francisco y San Antonio y el escudo de los Berenguer-Mercader. En la parte superior, donde se encuentra la cruz, en la que están representados la Virgen con el Niño por un lado y el Crucificado por el otro.En sus orígenes, la marca de + Más información

La Balsa de Los Patos

By |octubre 11th, 2024|Categories: Patrimonio Histórico|

La Balsa de los Patos es un estanque cuadrangular que da a dos calles por dos de sus lados. Tiene poca profundidad y en el centro hay una pequeña edificación cubierta de planta circular para albergar a los patos que viven en el estanque. La balsa está rodeada por una valla perimetral sobre un muro de obra que impide su acceso al interior, en uno de los lados del muro que da al exterior todavía está intacto el antiguo abrevadero de piedra que servía para que los animales del campo bebieran.Es un hito importante en la vida urbana y constituye + Más información

Historia del vino en Siete Aguas

By |octubre 10th, 2024|Categories: Patrimonio Histórico|

La presencia de la vid en nuestra tierras se remonta cuanto menos al siglo VI antes de Cristo, a juzgar por los numerosos restos arqueológicos de carácter ibérico de esta zona. Difundido ya con ánimo comercial en tiempos de los romanos. En época musulmana era motivo frecuente en los versos de los poeta musulmanes valencianos de los siglos XI y XII. En la alta Edad Media el vino de Siete Aguas ya contaba con una gran fama y reputación, muestra de ello es el registro que encontramos en el Arxiu de la Corona de Aragó de Barcelona en la que + Más información

Vías pecuarias de Siete Aguas

By |octubre 10th, 2024|Categories: Patrimonio Histórico|

Las vías pecuarias forman un patrimonio cultural que merece ser conservado y en muchos casos recuperado, confeccionando unos corredores a lo largo del territorio de la comarca, que con una finalidad ganadera están infrautilizadas y deberían incluirse en ellas otros fines más acordes a la demanda de la sociedad actual, como son las recreativas, culturales y ecológicas como sugiere la ley de Vías Pecuarias 3/95 de 23 de marzo. En Siete Aguas son 5 las vías pecuarias clasificadas según la Conselleria de Medio Ambiente y partiendo de los planos de 1949, uno de los más antiguos junto al del término + Más información

Palacio de los Hijar y de los Portaguerra (o Menaguerra)

By |octubre 10th, 2024|Categories: Patrimonio Histórico|

Se trata de la única casa medieval que queda en pié en Siete Aguas, residencia del Señor Miquel Pere de Portaguerra y de su madre Berenguel·la Ferrandis, los cuales nos hicieron compartir señorío con la población aragonesa de Híjar. Esta casa representa como ninguna el ingenioso y oportuno saber de la construcción bioclimática, preparada para los inviernos más duros. A lo largo de su existencia alberga muchas leyendas como las que hablan de que sus jardines se conocían en todo el Reino de Valencia, como el “Jardí del Regne” por encontrarse aquí toda la clase de árboles ornamentales, de olor + Más información