Ceja del Telégrafo Agudilla-Aguas Blancas

La telegrafía óptica es un invento que se remonta al siglo de la Ilustración, el siglo XVIII. Fue un avance tecnológico de gran importancia, nacido en Francia, que facilitó la rápida transmisión de noticias. En España las líneas de telégrafo óptico no se levantaron hasta la década de 1840, época que ya en Europa empezaba a funcionar la telegrafía eléctrica. Por motivos de seguridad se desechó este último tipo de telegrafía dado el peligro de corte de cables por bandoleros o insurgentes.

Estas torres fueron construidas entre 1848 y 1849 para poner en marcha un servicio de mensajería rápida que supusiera una gran revolución en la comunicación postal del siglo XIX entre la capital y la periferia del país. Este sistema permitía que un mensaje se transmitiera de la primera a la última torre en tan sólo treinta minutos.

La línea Madrid-Valencia comienza su construcción en 1848 y su funcionamiento un año más tarde con treinta torres. La primera estación estaba en Madrid en el edificio de la Aduana, actual Ministerio de Economía y Hacienda al comienzo de la calle Alcalá y el final en el convento de San Francisco de Valencia, hoy desaparecido. Dentro de la Comunidad Valenciana las torres, en total nueve, se sitúan en Villargordo del Cabriel, Fuenterrobles, Requena, Siete Aguas, Buñol, Godelleta, Chiva y Valencia.

Los edificios que se erigieron para servir de soporte a este medio de comunicación fueron diseñados como torres defensivas fortificadas, como es el de la torre de la Agudilla-Aguas Blancas entre Siete Aguas y el Rebollar.

Las características constructivas de la torre son una altura máxima de unos ocho metros y medio, aunque se conservan sólo 7,55. Sus dimensiones exteriores son de 6,2 x 6,2 metros (las dimensiones estándar son 6,4 x 6,4 metros), mientras que las interiores son de 4,3 x 4,35 metros. El espesor del muro va de 95 cm en la base, a 70 cm en las aspilleras, y 50 cm en las paredes. Tiene una puerta de acceso en el primer piso orientada al oeste con una ventana en la pared opuesta. En la planta baja, que originalmente no tenía acceso directo al exterior, hay tres aspilleras en cada lado. En el piso superior tiene dos ventanas.

Localización: La torre de la Agudilla-Aguas Blancas se encuentra a 810 m sobre el nivel del mar, a unos 3.750 m al noreste de las casas del Rebollar ya unos 1.300 m al norte de la autovía de Madrid A-3. Para visitar la torre nos debemos dirigir al por la A3, conectando con la CV-388 por la salida 302 – Siete Aguas. A 1.2 kilómetros hacia el noroeste giraremos a la izquierda y ya no abandonaremos el camino hasta alcanzar los pies de la colina donde se encuentra la torre.

 

Localización

Torre de Telégrafo

¡Compártelo en tus Redes Sociales!

Puede que también te guste visitar...