Iglesia de San Juan Bautista

Coincidiendo con la celebración de San Juan Bautista, la iglesia parroquial de Siete Aguas recuperó el 25 de junio del 2008 el retablo principal del templo que ardió durante la Guerra Civil.

Íñigo Roy, Siete Aguas:

Desde entonces, los vecinos de esta población no habían vuelto a contemplar la talla del altar principal, hecha a principios del siglo XVIII en advocación del San Juan y reconstruida ahora a partir de fotografías del original gracias a la subvención de 60.000 euros que destinó la Diputación de Valencia en la legislatura anterior.
La bendición del retablo y su recolocación en la iglesia centraron ayer los actos religiosos que la parroquia organizó con motivo de la festividad del patrón de Siete Aguas. Durante la homilía, el párroco de la población insistió en que la recuperación de la talla -hecha a imagen de la que se construyó en 1729- supone la «culminación» de casi siete años de trabajos durante los que se ha rehabilitado tanto el interior como el exterior del templo.
Atribuido a la escuela valenciana, el retablo principal de la iglesia de San Juan de Siete Aguas se construyó en realidad para la primitiva iglesia de la población que luego fue sustituida por el templo actual de estilo barroco, que comenzó a construirse a finales del siglo XVIII, en 1780, casi 60 años después de la talla. Sin embargo, y al igual que sucedió en otros municipios, los enfrentamientos durante la Guerra Civil acarrearon graves consecuencias para el templo hasta el punto de acabar por completo con el retablo principal, al que prendieron fuego durante el asalto a la parroquia. Como consecuencia de estos hechos «que fueron tan nocivos para la historia» -como reconoció el párroco-, la iglesia de San Juan perdió una de sus principales joyas y durante años se optó por sustituir el retablo por una gran cruz modernista junto a varias vidrieras.

Localización

Iglesia de San Juan

¡Compártelo en tus Redes Sociales!

Puede que también te guste visitar...