iberotecno

Las fuentes

By |octubre 10th, 2024|Categories: Destacados patrimonio natural|

Pincha aquí para Ver Ruta Camino del Agua en Wikiloc.La ruta temática de las fuentes comienza en la partida de la Pieza de Flandes, en el Molino del Tío Valterra, para llegar allí tenemos que acceder primero a la plaza del Cerrito y de allí coger el camino que empieza en la Joangarría, tras unos veinte minutos de andadura, se llega al Molino, de allí la primera fuente en visitar es la “Fuente del Apetito”, que nace casi al ras del cauce del Río Suc, toma su nombre por ser la única fuente que tenían cerca los campesinos y que, + Más información

Historia del vino en Siete Aguas

By |octubre 10th, 2024|Categories: Patrimonio Histórico|

La presencia de la vid en nuestra tierras se remonta cuanto menos al siglo VI antes de Cristo, a juzgar por los numerosos restos arqueológicos de carácter ibérico de esta zona. Difundido ya con ánimo comercial en tiempos de los romanos. En época musulmana era motivo frecuente en los versos de los poeta musulmanes valencianos de los siglos XI y XII. En la alta Edad Media el vino de Siete Aguas ya contaba con una gran fama y reputación, muestra de ello es el registro que encontramos en el Arxiu de la Corona de Aragó de Barcelona en la que + Más información

Vías pecuarias de Siete Aguas

By |octubre 10th, 2024|Categories: Patrimonio Histórico|

Las vías pecuarias forman un patrimonio cultural que merece ser conservado y en muchos casos recuperado, confeccionando unos corredores a lo largo del territorio de la comarca, que con una finalidad ganadera están infrautilizadas y deberían incluirse en ellas otros fines más acordes a la demanda de la sociedad actual, como son las recreativas, culturales y ecológicas como sugiere la ley de Vías Pecuarias 3/95 de 23 de marzo. En Siete Aguas son 5 las vías pecuarias clasificadas según la Conselleria de Medio Ambiente y partiendo de los planos de 1949, uno de los más antiguos junto al del término + Más información

Palacio de los Hijar y de los Portaguerra (o Menaguerra)

By |octubre 10th, 2024|Categories: Patrimonio Histórico|

Se trata de la única casa medieval que queda en pié en Siete Aguas, residencia del Señor Miquel Pere de Portaguerra y de su madre Berenguel·la Ferrandis, los cuales nos hicieron compartir señorío con la población aragonesa de Híjar. Esta casa representa como ninguna el ingenioso y oportuno saber de la construcción bioclimática, preparada para los inviernos más duros. A lo largo de su existencia alberga muchas leyendas como las que hablan de que sus jardines se conocían en todo el Reino de Valencia, como el “Jardí del Regne” por encontrarse aquí toda la clase de árboles ornamentales, de olor + Más información

Molinos de Valterra y Español

By |octubre 10th, 2024|Categories: Patrimonio Histórico|

Extracto del estudio “El aprovechamiento de los recursos hídricos en la Hoya de Buñol-Chiva” a cargo del catedrático Jorge Hermosilla. (Instituto de Estudios Comarcales, Buñol, 1996). En el extremo septentrional de la cuenca el municipio de Siete Aguas se encuentra junto a la rambla del Papán, arteria fluvial del término que discurre desde la sierra de Santa María, al norte, hasta la confluencia con la rambla de los Ríos, en la partida de Ventaquemada. En la rambla del Papán se localizó la actividad molinera del municipio. Los molinos que molturaban para los habitantes de Siete Aguas fueron dos: el del + Más información