iberotecno

La contienda

By |octubre 10th, 2024|Categories: Patrimonio Histórico|

Las casas de la Contienda, antigua posada del camino entre Valencia y Castilla, toman el nombre de la batalla que se libró en esta zona en 1356 entre nuestro rey Pedro IV de Aragón y Pedro I de Castilla. Mucho antes el 1273, el rey Jaime I se entrevistó con el monarca de Castilla en estas casas. El año 1319, el infante Juan de Aragón, hijo de Jaime II y arzobispo de Toledo, entró en Siete Aguas por la Contienda con cruz alzada, produciéndose un incidente entre este prelado y los obispos de Segorbe, Zaragoza y Valencia que no + Más información

Ermita de Santa Bárbara y San Blas

By |octubre 10th, 2024|Categories: Patrimonio Histórico|

Según cuenta la tradición, la Ermita de Santa Bárbara de Siete Aguas fue levantada por mandato directo del rey Jaume I en conmemoración de una horrorosa tormenta que le sorprendió al regresar de Requena de entrevistarse con su yerno Alfonso X El Sabio en el año 1273, como bien recuerda la Crònica o Llibre dels Feits escrita por Jaume I: “(…) E puis venc-nos ardit que el rei de Castella se vulia veer ab nós entre Requena y Bunyol; e nós responsen-li que ens plaïa. E eixim a ell per reebre-lo, per cor que nós li mostrasen el Regne + Más información

Ceja del Telégrafo Agudilla-Aguas Blancas

By |octubre 10th, 2024|Categories: Patrimonio Histórico|

La telegrafía óptica es un invento que se remonta al siglo de la Ilustración, el siglo XVIII. Fue un avance tecnológico de gran importancia, nacido en Francia, que facilitó la rápida transmisión de noticias. En España las líneas de telégrafo óptico no se levantaron hasta la década de 1840, época que ya en Europa empezaba a funcionar la telegrafía eléctrica. Por motivos de seguridad se desechó este último tipo de telegrafía dado el peligro de corte de cables por bandoleros o insurgentes. Estas torres fueron construidas entre 1848 y 1849 para poner en marcha un servicio de mensajería rápida que + Más información

Camino de Santiago por Siete Aguas – Ruta de la Lana

By |octubre 10th, 2024|Categories: Patrimonio Histórico|

Siete Aguas frontera del Reino de Valencia, dispuso de un hospital (“Spital”), llamado así en los tiempos del antiguo reino, esta población soportó durante muchos siglos el paso continuo de mercancías y transeúntes así como de peregrinos, ya que esta vía de comunicación fue importantísima, tanto para Castilla como para Valencia. Este hospital dispuso de seis camas con su ajuar y sobrevivía gracias a las limosnas que recibía de sus gentes. Este desapareció en 1830 coincidiendo con las mejoras de las vías de comunicación y con el nuevo trazado más recto del Camino Real que excluía a Siete Aguas, a + Más información

Aldea El Reatillo

By |octubre 10th, 2024|Categories: Patrimonio Histórico|

La aldea del Reatillo se consolidó como núcleo de población durante los siglos de dominación musulmana. Jaime I, rey que se guardó la ciudad de Siete Aguas como aduana seca del Reino de Valencia, dio posesión de esta alquería a uno de los nuevos pobladores de la ciudad conocido como Guillermo de Orta. Allí también muchos de los moriscos que habitaban las partidas Siete Aguas de Mazalví, Madi-Luna y Atalayuela, al ser expulsados ​​se refugiaron en este núcleo. Nos consta que durante muchos siglos este era el paso natural para llegar a las regiones de Chera y Sot de Chera. + Más información

Iglesia de San Juan Bautista

By |octubre 10th, 2024|Categories: Destacados patrimonio histórico|

Coincidiendo con la celebración de San Juan Bautista, la iglesia parroquial de Siete Aguas recuperó el 25 de junio del 2008 el retablo principal del templo que ardió durante la Guerra Civil. Íñigo Roy, Siete Aguas: Desde entonces, los vecinos de esta población no habían vuelto a contemplar la talla del altar principal, hecha a principios del siglo XVIII en advocación del San Juan y reconstruida ahora a partir de fotografías del original gracias a la subvención de 60.000 euros que destinó la Diputación de Valencia en la legislatura anterior. La bendición del retablo y su recolocación en la + Más información